domingo, 2 de junio de 2013

Bulbo, sensor, resistencia y termostato

BULBO:Tubos de vacío son dispositivos electrónicos que consisten en una cápsula de vacío de acero o de vidrio, con dos o más electrodos entre los cuales pueden moverse libremente los electrones. El diodo de tubo de vacío fue desarrollado por el físico inglés John Ambrose Fleming. Contiene dos electrodos: el cátodo, un filamento caliente o un pequeño tubo de metal caliente que emite electrones a través de emisión termoiónica, y el ánodo, una placa que es el elemento colector de electrones.
TERMOSTATO:Un termostato es el componente de un sistema de control simple que abre o cierra un circuito eléctrico en función de la temperatura.
Su versión más simple consiste en una lámina metálica como la que utilizan los equipos de aire acondicionado para apagar o encender el compresor.
Otro ejemplo lo podemos encontrar en los motores de combustión interna, donde controlan el flujo del líquido refrigerante que regresa al radiador dependiendo de la temperatura del motor.
SENSOR:Los sensores son herramientas tecnológicas que registran cambios ambientales en función del tiempo o el tiempo que transcurre entre un hecho y otro. Los sensores analógicos miden variables tales como temperatura, luz, presión o humedad. Los sensores digitales miden si un interruptor está prendido o apagado y generalmente se usan para cronometrar o señalar acontecimientos.
Estas herramientas tecnológicas permiten recolectar y presentar datos en tiempo real. Esta característica ayuda a generar actividades donde el alumno puede ver en forma inmediata múltiples representaciones de los datos, mientras se está realizando el experimento.
RESISTENSIA:Se le llama resistencia eléctrica a la mayor o menor oposición que tienen los electrones para desplazarse a través de un conductor. La unidad de resistencia en el sistema internacional es el ohm, que se representa con la letra griega omega (Ω), en honor al físico alemán George Ohm, quien descubrió el principio que ahora lleva su nombre.

No hay comentarios:

Publicar un comentario